¡¡Buenos días!!! ¿Estáis preparados para seguir conociendo nuestro cuerpo? Hoy vamos a aprender muchas cosas sobre otro sentido: EL OÍDO.
El oído es el órgano con el que podemos oír y distinguir los sonidos, si son agradables o no, si son muy fuertes o bajitos, agudos o graves,...
En este vídeo una niña llamada Polli con sus instrumentos nos enseña jugando a diferenciar los sonidos graves y agudos, así como a distinguir el sonido que realiza algún instrumento. ¿Jugamos?
¿Seguimos jugando? Ahora a discriminar algunos sonidos que podemos generar con partes de nuestro cuerpo. Tendrás que dar la respuesta antes de que suba el telón. ¡Suerte!
Ahora es lo mismo, pero con sonidos que podemos generar con objetos que tenemos en casa: preparados, listos...¡ya!
Es muy fácil, ¡¡¡a qué sí!!! Pero…¿Cómo lo has hecho?. ¿Cómo llegan los sonidos hasta el cerebro? Ahora lo explicamos.
Los sonidos son como ondas, similares a las que vemos cuando tiramos una piedra en el agua.
Esas ondas entran por la OREJA y van por un conducto hasta que llegan al TÍMPANO, que es como un tambor muy tirante donde rebotan. Con esos golpes se mueven una CADENA DE HUESECILLOS (los huesos más pequeños que tiene nuestro cuerpo) y a su vez el líquido que está dentro de una estructura de nuestro óido llamada CARACOL. De allí sale un NERVIO que lleva la información a nuestro CEREBRO, que la procesa.
Todo este proceso sobre cómo funciona el oído os lo explican muy bien en este vídeo, ¿lo vemos?
El oído también nos sirve para mantener el EQUILIBRIO, para no caernos, ir en bici, en patines,…realizar los juegos de equilibrio que nos manda Ana en psicomotricidad (seguir laberintos, saltar a la pata coja, a la comba,…) ¿Os imagináis poder hacer algo parecido a lo que hacen estos equilibristas de circo? ¡Increíble!
Ahora ya sabéis que los oídos son muy importantes. Hay que cuidarlos bien y no meternos cosas extrañas dentro de ellos. La persona especialista que nos explora los oídos con un OTOSCOPIO se llama: OTORRINOLARINGÓLOGO. Vaya palabra larga, ¿verdad? ¿Cuántas letras tiene? ¡Sí! ¡has acertado! Tiene 18.
Y en este vídeo nos dan unos buenos consejos, escucha con atención.
Los otorrinoslaringólogos no sólo se encargan de que nuestros oídos funcionen bien, si no que son también los encargados de curarnos cualquier problema que tengamos en la nariz, pues nariz y oído son dos partes de nuestro cuerpo que están comunicadas. Por eso es muy importante limpiarnos bien los mocos y que no lleguen hasta los oídos.
Pero no todo el mundo escucha igual de bien e, incluso, hay personas que no pueden oir, son personas sordas pero pueden saber lo que decimos si nos leen los labios. Es un poco difícil pero puedes intentarlo jugando con este video, ¿te atreves?
![](file:///Users/Veryjor/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image001.gif)
De que el tamaño y la forma de las orejas no importa y de que cada uno de nosotros somos diferentes y especiales, nos habla este bonito cuento:
"Orejas de mariposa" de Luisa Aguilar y André Nieves
También podéis bailar y aprenderos esta bonita canción sobre el sonido:
Si queréis repasar muchos de los contenidos que os hemos contado sobre el oído, podéis aprovechar para ir de excursión con Zamba, ¿venís?
Ahora que ya sabéis muchas cosas sobre el oído, estáis preparados para recortar la silueta del oído e incorporarla a vuestra silueta (clica aquí para acceder al recortable).
También os proponemos dos sencillas fichas didácticas para repasar los nombres de objetos y elementos relacionados con el otorrinolaringólogo y de las partes del oído.
Las partes del oído (clica en la imagen para acceder al .pdf)
El Otorrinolaringólogo (clica en la imagen para acceder al .pdf)
Por último, os dejamos un juego LIM sobre el oído y contenidos de los que os hemos estado hablado en esta entrada. ¡A disfrutar jugando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario